Enriqueta Somarriba

Estilo: Clásica

Alabada por el New York Concert Review por su “aplomo” e “interpretación individual y personal”, la pianista madrileña Enriqueta Somarriba desarrolla su carrera en Estados Unidos y Europa como solista y músico de cámara, actuando en salas del área de Nueva York, como Carnegie Hall, Instituto Cervantes, Liederkranz Hall, Teatro Estatal de Nueva Jersey, Centro Histórico Judío y Miller Auditorium, así como en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Ganz Hall (Chicago), Kasteel d’Ursel (Amberes, Bélgica) y Sala dei Notari (Perugia, Italia), entre otras.
Ha actuado como solista con la Orquesta Andrés Segovia, la Virtuosi Brunensis Orchestra, la Orquesta Fórum Musikae y con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Rutgers. Sus actuaciones se han grabado para Radio Nacional de España y las cadenas estadounidenses 98.7 WFMT Chicago y 89.1 WWFM Radio.
Activa intérprete de música contemporánea, ha interpretado/estrenado piezas de Jesús Torres, Roberto Sierra, Voro García, Benet Casablancas, Robert L. Aldridge, Paul Reale y George Walker, entre otros. Realiza una labor de difusión de la música Iberoamericana en Estados Unidos: en 2018 estrenó en Nueva Jersey obras de Alicia de Larrocha y 2019 colaboró como solista con la Hub City Opera Company en el proyecto de danza “Goyescas”, con obras de Granados. Parte de esta labor de difusión la realiza como educadora, impartiendo clases y conferencias-concierto en Manhattan School of Music, Cornell University y en colaboración con el Teatro Estatal de Nueva Jersey y el Center for Musical Excellence.
Toca con frecuencia en duo pianístico con su mentora Min Kwon, destacando la grabación de las obras a cuatro manos del compositor norteamericano Paul Reale para MSR Classics y conciertos con motivo del centenario del nacimiento de Leonard Bernstein en el Auditorio Nacional de Madrid y en El Carnegie Hall de Nueva York, en colaboración con la Universidad de Rutgers y la Fundación Piú Mosso. Ha sido premiada en concursos nacionales e internacionales y ha obtenido becas de Juventudes Musicales de Madrid, Mutua Madrileña y AIE. Entre sus mentores destacan Salomón Mikowsky, Min Kwon y Fernando Puchol. Desde 2014 es profesora adjunta de piano en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, donde está realizando un doctorado en interpretación.