Furia Trinidad


En 2014 sorprendieron al mundillo del rock andaluz con su propuesta de rock desértico, guitarras saturadas de reverberación más propias del surf instrumental de los cincuenta, y asilvestrado garage-rock, cavernoso y carnoso rhythm&blues del que se escuchaba en los más depravados tugurios de strip-tease donde desfilaban las pin-ups. Entonces se llamaban simplemente Furia y su fama se catapultó después de convertirse en la revelación del Monkey Week de 2013, celebrado aún en el Puerto de Santa María, de donde proceden, y de alzarse con el primer premio del Circuito Joven de Pop Rock de Andalucía que promueve la Junta.
A su atractivo planteamiento vintage sumaban una imagen seductora y poderosa, llena de fuerza, la que proyectaban Goli Supersummer y Nur Wong, ambos con un extenso currículum en otras formaciones. Goli Supersummer, voz y guitarra, había colaborado con el factótum portuense, Paco Loco, con Neuman, Cassettes y su banda de noise rock No Way José!; Nur Wong, también guitarra y voz -de formación clásica-, ha formado parte de Perro Peligroso y ha colaborado con Delafé y Las Flores Azules, The Hándicaps o Bonnie Tyler, nada menos. en sus directos habitualmente se amplían a cuarteto con la sección rítmica del batería Fran Santamaría y el bajista Nelo Escortell.
En 2014 publicaron su debut, un disco llamado “Listen The Phenomenal Western Rock Combo”, en el que se regodeaban en su gusto por la serie b y que hizo a muchos etiquetar su música con el término de western rock. Llámenle como quieran pero el caso es que al álbum contenía ocho certeros disparos de rock de alto octanaje, que venía a certificar el buen ojo de Furia, que poco más tarde se rebautizarían como furia Trinidad.
Su segundo trabajo (el tercero, si contamos el ep que publicaron el año pasado) se llama “She & The Sunshine” y como el anterior ha sido grabado en el santuario que tiene en el mismo Puerto de Santa María el productor Paco Loco e igualmente autoproducido. Otros diez pildorazos de rock desértico para cuya elaboración han contado con un especialista en estos sonidos como el músico Martin Wenk de Calexico.