Orquesta Chekara

Estilo: World Music/Música Étnica



Música andalusí

La Música Andaluza se expandió desde nuestras tierras al extremo occidental del Norte de África llegando a las costas de Asia Menor. Su mestizaje ha sobrevivido a través de familias como “Los Chekara” y le ha permitido preservar su identidad, ya que se convirtió́ en símbolo de la música medieval perdurando hasta nuestros días con colaboraciones con el flamenco, el jazz y músicas del mundo.

La Orquesta Chekara es un ejemplo vivo de la raíz musical andaluza con más de mil años de evolución.

Abdessadak Chekara, uno de los maestros del violín del siglo XX, fundó la primera orquesta andalusí de Tetuán hace 50 años. Posteriormente esa orquesta sería conocida como la Orquesta Chekara Andalusí de Tetuán y -en sus colaboraciones con artistas flamencos españoles- la Orquesta Chekara Flamenca. Jallal Chekara, sobrino natural de Abdessadak, es el director actual de la orquesta. Jallal, que reside en Granada, ha mantenido el repertorio tradicional vivo, así́ como la profunda relación de la orquesta con el flamenco y las músicas del Mundo.

Su último trabajo es una grabación realizada  Marruecos en el que repasan la obra de la formación desde su creación hace más de 50 años por Abdessadak Chekara (1931-1998) hasta nuestros días.

Entre las creaciones del cantante, violinista e intérprete de oud esta ‘Bent bladi’, una composición donde se amalgaman la música tetuaní popular y el flamenco que se remonta al año 1956, que es muy popular en el norte de Marruecos y que la conocen como ‘Al Música del Blad’. Muchos cantaores flamencos la ejecutan en castellano y tonalidad flamenca con el nombre de ‘La Tarara’. Esta canción se puede considerar un cante de ida y vuelta, cuyo origen es Andalusí y que ha llegado a Marruecos y vuelto a nuestra tierra manteniendo su estructura y tonalidad.

El resto del repertorio de la Orquesta Chekara son composiciones del fundador y creador de la formación y tío de Jallal Chekara ─que se incorporó con solo 13 años a la emblemática formación. Algunas de las piezas son cantes rurales de la región de Tetuán que Chekara decide tomarlos e innovarlos sin retocar su ritmo. Así es como los cantos de las mujeres de Mulay Abdeslam, de Jebel Habib y de Beni Arus  se han conservado hasta la actualidad.

Formación:
Jalal Chekara. Violín y voz
Rabie yakoubi. Violín
Outman yakoubi. Laudo y voz
Mustafa bakkali. Banjo y voz
Redouan Bakkali. Bandero

entradas.conciertos.club - Venta de Entradas
Armenian. Tributo a System of a Down + Zenith. Tributo a Ghost + Like a Stone. Tributo a Audioslave,
Conciertos de Jazz Ool Ya Koo
Turbulento + Clase Obrera - Lemon Rock Granada - 1 julio 2025
Blus Bar
Palacio Flamenco - Espectáculo Flamenco - Todos los días a las 19h y 20.30h. Viernes y sábados te
Liberia. Café, copas, sesiones y conciertos. C / Duquesa 8
Rocknrolla - Club nocturno - Conciertos y Sesiones
FreeSoul Coworking
La Juan Román Cumbia - Sala Planta Baja Granada - 24 mayo 2025
Taberna JJ Granada - Conciertos
El Bar de Eric -  Vinos Copas Tapas Raciones Música
FJR - Estudios de Grabación -  Granada
Dead Kennedys - Absolute Pantz - 18 junio 2025
Mikel Erentxun (Duncan Dhu) + Otro golpe - Kiosko El Lago (Ermita de los 3 Juanes) Atarfe - 11 julio
Dee Fest - Concierto en Parque de la Ermita, Dílar (Granada) 2025
Lemon Rock Granada
Jardines de Zoraya - Espectáculos flamencos diarios - 2 sesiones diarias - 17.30h y 20h + Sábados
Darren Anderson + Ganzer en Planta Baja - 25 mayo 2025
Sala Planta Baja Granada - Conciertos, Sesiones
Feel Fest. - M.I.N.D.S. + Nova-12 + La Excusa Perfecta + Srta. Araceli + Neon Rue + Dj Headmaster. S
Palenzuela Fotografo
Carlota Braun - Hostal Bar Restaurante Granada - Conciertos y sesiones