Paco Damas

Paco Damas

Estilo: Cantautores



Paco Damas

Nombrado ‘Embajador de la paz’ por la Unesco hace unos años, el cantautor Paco Damas canta a los poetas españoles, vivos o no, en una gira de cientos de conciertos cada año. Tras haber materializado discos tan singulares como los 'Versos del Quijote', o las 'Canciones de Isabel I de Castilla', en los últimos años ha recorrdio todo el país de la mano de 'Las Sinsombrero'.

El compositor y cantautor jienense-granadino ha presentado en 2023 “Blues en Harlem”, una nueva entrega de su último álbum que cuenta con la colaboración de Miguel Ríos. Paco Damas pone música a dos poemas de la chilena Concha Zardoya, “Blues en Harlem” y “Villanos del tiempo”, ambos los registra en la canción “Blues en Harlem” y pertenecen al poemario “Corral de vivos y muertos” del año 1965.

Paco Damas nació en Torredonjimeno y reside en Granada. Estudió Medicina y se especializó en Psicoterapia Psicoanalítica, si bien después de algunos años dedicados exclusivamente al ejercicio del psicoanálisis, reapareció en 1997 con el disco ‘Ay amor y Entropía’ (un dos en uno con sus dos facetas: la autoral y la instrumental) formando parte del que se denominó ‘Núcleo de nuevos autores’. Desde entonces su carrera profesional se ha centrado exclusivamente en la música. Después de cambiar las terapias por las canciones, se ha convertido en uno de los autores más autónomos del país e incansables del país.

Para su último proyecto se ha fijado ahora en las mujeres de la generación del 27, que se descubrieron para ser visibles en la madrileña Puerta del Sol (en compañía de Lorca y Dalí por cierto), a las que ha dedicado su último trabajo. Es la primera vez que se hace un disco con estas poetas: María Zambrano, María Teresa León, Concha Méndez, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, Carmen Conde, Rosa Chacel y Ángela Figuera.

Desde su casa en lo más alto de Alfacar (Granada) ha pensado discos tan singulares como los 'Versos del Quijote', o las 'Canciones de Isabel I de Castilla'.

De la mano de la poesía y la música con ritmos contemporáneos han visto la luz otros discos como Animal de Fondo a Juan R. Jiménez (2006), Tristes guerras a Miguel Hernández (2009), Que a todas las balas se les haga de noche (2011).

En este caminar le han acompañado personalidades de la escena artística de este país como José Manuel Caballero Bonad, Juan Gelman, Luis Eduardo Aute, Pastora Soler, Amancio Prada, Luis Pastor, Mónica Molina, Olga Román, Amparo Sánchez (Amparanoia)...

El reconocimiento internacional por su labor llega en 2010 por su compromiso personal con las causas que venían moviendo sus conciertos, la Justicia Social, la Solidaridad y la Cultura de Paz. Tanto es así que ese año con “Tristes Guerras” fue nombrado “Músico por la Paz” por la Fundación Cultura de Paz y “Embajador por la Paz” por Spmuda Internacional.

entradas.conciertos.club - Venta de Entradas
La Cuchilla + Sibelclan - Sala Víbora - Viernes 7 febrero 2025
Conciertos de Jazz Ool Ya Koo
Sala Planta Baja Granada - Conciertos, Sesiones
Los Pólipos + Cocaine - Sala Víbora Granada - 21 marzo 2025
Rocknrolla - Club nocturno - Conciertos y Sesiones
Taberna JJ Granada - Conciertos
Turbulento + Los Cosmics + Clase Obrera en Sala Riff - Viernes 17 Enero 2025
ET Explore Me - Sala Planta Baja - Serpiente Negra -  26 enero 2025
El Bar de Eric -  Vinos Copas Tapas Raciones Música
Lemon Rock Granada
Jardines de Zoraya - Espectáculos flamencos diarios - 2 sesiones diarias - 17.30h y 20h + Sábados
Blus Bar
Tributos a Amaral y a La Oreja de Van Gogh  - 24 enero 2025 - Sala Riff Armilla
Palacio Flamenco - Espectáculo Flamenco - Todos los días a las 19h y 20.30h. Viernes y sábados te
FJR - Estudios de Grabación -  Granada
D'Baldomeros + Gorila Flo. Concierto en Planta Baja - Viernes 7 febrero 2025
Liberia. Café, copas, sesiones y conciertos. C / Duquesa 8
Carlota Braun - Hostal Bar Restaurante Granada - Conciertos y sesiones
Concierto de Kavallo Viejo en Planta Baja - 30 enero 2025