Tanya Stephens

Estilo: Mestizaje/Fusión

Tanya Stephens no es solo una excelente cantante y una de las figuras más destacadas del reggae surgidas en la segunda mitad de los años 90, sino una activista contra cualquier tipo de discriminación, empezando por la que sufren las mujeres en la propia temática de gran parte de la tradición reggae y dancehall (aunque también en contra de la homofobia o la discriminación contra los enfermos de SIDA).
Vivienne Stephenson, más conocida por su nombre artístico Tanya Stephens (nacida el 2 de julio de 1973 en Kingston, Jamaica), sabe bien de lo que habla, pues nació y creció en Saint Mary y Saint Ann, en el condado de Middlesex de la isla de Jamaica, puro territorio de artistas de dancehall y rocksteady. Influida por Smokey Robinson, el doo-wop y el más dulce rhythm&blues norteamericano, así como por el calypso de Lord Kitcherner o Mighty Sparrow, que encantaban a su madre, a mediados de los noventa se convirtió en una figura gracias sobre todo el impacto que logró a nivel mundial con su tema Yuh Nuh Ready fi Dis Yet, que asimismo le abrió las puertas de los estudios de los más reputados productores de la isla, desde Barry O'Hare a Booby 'Digital' Dixon, Harvel 'Gadaffi' Hart o los hermanos Dave & Tony Kelly.
Desde entonces Stephens ha publicado más de un centenar de singles, el formato preferido del dancehall y del reggae y se ha consolidado como una de las más guerreras y dotadas cantantes de reggae en la estela de Lady Saw, con la que se le ha comparado. Tras un traslado en el cambio de siglo a Suecia, donde intentaron con ella un infructuoso lanzamiento como artista pop-rock, en 2004 volvió a Jamaica más decidida que nunca a marcar territorio a base de reggae del bueno. "Gangsta Blues" en 2004, "Rebelution", que contenía un tema en homenaje a Rosa Parks, en 2006 e "Infallible" en 2010, han sido sus últimos trabajos antes de "Guilty", disco de 2014
Por E. Novi