Jolís
- Jolís / World Music/Música Étnica

Tango, Jolís y Cortez - Homenaje a Alberto Cortez
Espectáculo basado en los mejores tangos, algunas canciones del cantante, guitarrista y compositor granadino Jolís, y las más bellas canciones de Alberto Cortez, en homenaje a uno de los más grandes cantautores de nuestra historia reciente de la música popular, quizás no suficientemente valorado por algunos.
A lo largo de la actuación se ve claramente la influencia de la música de raíz argentina y del tango en la música de Alberto Cortez, nacido en Rancul, en La Pampa argentina, siempre compuestos con una gran carga poética y de lirismo, ya que él era tan buen poeta, como compositor y cantante.
El cantante granadino, Jolís, se rodea de una banda de profesionales de gran talento, habituales desde hace años en sus conciertos, dirigidos de una forma soberbia por el maestro Nicolás Medina, que a su vez toca la guitarra, además de hacer los arreglos musicales, actividad que ha realizado brillantemente en infinidad de trabajos discográficos, incluidos los de Jolís.
En la guitarra baja, estará Rafael del Castillo, en la batería y guitarra, Marcelo Huertas y en los teclados y acordeón, Walter Sabolo.
Completan el elenco de artistas invitados la cantante Fanny del Castillo, los cantautores José Luis Mundi y Paco Revuelta, y tendrán una actuación especial la Tuna de Aparejadores de Granada y la pareja de baile, multipremiada internacionalmente en la especialidad de tango, Juana García y Julio Robles.
Jolís
El histórico músico granadino José Luis Gualda, Jolís, ha diseñado su último tramo de carrera en varios idiomas, también musicales, del francés al portugués e italiano, de la chanson al tango, también ha hecho pop y rock, pero por encima de todo es un músico... ¡de swing! En los años noventa publicó dos discos 'Fender swing' (vol.I y II, Ambar discos 96 y 98) que fueron los dos últimos 'disco de oro' de la música granadina, cuando ese galardón se daba por superar los 50.000 ejemplares vendidos, cosa que hicieron esos dos ejemplares.
En los últimos años ha preparado dos espectáculos distintos bajo el nombre El tango y la chanson, con una selección de los mejores tangos argentinos y de las mejores canciones francesas, recordando a interpretes clásicos como Gardel, Julio Sosa, Susana Rinaldi, Brel, Aznavour, Edith Piaf, entre otros. La segunda parte de El tango y la chanson llega aún más lejos en fondo y forma, ya que tiene la peculiaridad de que algunos temas cantados en el idioma del amor no están compuestos por autores franceses, e incluye dos tangos firmados por el propio Jolís.
Jolís también desempolva a veces su Telecaster color marfil para recuperar su espectáculo homenaje a Hank Marvin y Los Shadows, uno de sus ídolos de la guitarra. Casualmente este sonido se ha puesto muy de actualidad de nuevo gracias a grupos como Los Coronas o El Twanguero, pero él fue un pionero de estos instrumentales como homenjae a su admirado Hank Marvin (The Shadows): Para estos conciertos suele ir acompañado de sus inseparables Rafael del Castillo (bajo), Marcelo Huertas (batería), Morten Jespersen (teclados) y Nicolás Medina (guitarra, ukelele y dirección musical), y eha contado como inviados a otros nombres como los de Javier Valenzuela (Harley Daniels), Edy Pedregosa o Elena Vozmediano.
Sus dos discos 'Fender swing' (vol.I y II, Ambar discos 96 y 98) han sido los dos últimos 'disco de oro' de la música granadina, de los de verdad, cuando ese galardón se daba por superar los 50.000 ejemplares vendidos, cosa que hicieron esos dos álbumes.
De otro lasod, su repertorio en lengua francesa ha sido puesto en escena unas veces conmemorando el centenario del nacimiento de Edith Piaf, otras el 25º aniversario de la muerte del belga Jacques Brel, o incluso “Le Coin Des Bises Tendres” (La esquina de los besos rotos), que supuso su segundo álbum íntegramente en francés con una selección de grandes temas de la chanson, de Aznavour a Moustaki o de Gilberd Bécaud a Charles Trenet, además de los ineludibles Brel y Piaf.
Desde que siendo niño su madre le inculcara el amor por la lengua y la cultura gala han sido innumerables las veces que el músico ha homenajeado el legado musical no solo de Edith Piaf sino también el de otros muchos grandes nombres de la chanson française. Charles Aznavour, Jacques Brel, Georges Moustaki, Gilberd Bécaud, Charles Trenet, Jacques Prevert…
Su pasión por la chanson creció durante su etapa de estudiante de música en el París de los años setenta. Una de sus especialidades es recrear el repertorio de Edith Piaf, aunque son muchas más los palos que Jolís ha tocado durante su ya larga carrera como chansonier.
Ya en 2003 publicó "Un Siècle D'Amour", un álbum con material de Brel que le sirvió para recorrer Bélgica, país de origen del cantante, y en 2007 "Le Coin Des Bises Tendres" con nuevas recreaciones del cancionero francés.