Conciertos /Clásica

La Lola se va a los puertos

Zarzuela

La Universidad de Granada, a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, recupera y pone en escena la zarzuela “La Lola se va a los Puertos”, del compositor granadino Ángel Barrios (1882-1964). Su estreno se realizará el día 17 de de marzo de 2023 en el Paraninfo de la UGR en el Parque Tecnológico de la Salud, en Granada, con una nueva sesión el día 19 de marzo.

La zarzuela “La Lola se va a los Puertos” es considerada una despedida madura y espectacular del género lírico español por antonomasia y quizás la última de las grandes zarzuelas españolas, estrenada en Madrid en 1951. Basada en la comedia homónima de los hermanos Antonio y Manuel Machado, el libreto definitivo corre a cargo de Rafael y Guillermo Fernández-Shaw. La recepción de la obra fue un éxito total, con cincuenta funciones consecutivas en el Teatro Albéniz de Madrid.

Musicalmente, estamos ante una zarzuela que combina dos grandes influencias: por un lado, la música inspirada en el folclore andaluz donde el baile tiene una gran importancia (podemos disfrutar de una Petenera, Soleá, Serrana, Bulería, Tanguillos, Zapateado, Farruca etc.) y, por otro lado, la influencia wagneriana. Estamos ante una obra atemporal, donde música y texto/acción dramática están perfectamente interrelacionados y donde el equilibrio entre los tres elementos de construcción musical (la repetición, el contraste y la elaboración motívica) se combinan perfectamente.

El proyecto de recuperación y reestreno de esta zarzuela es una apuesta ambiciosa, al tratarse de una obra de la que no se ha realizado ninguna representación completa en 70 años, desde su exitoso estreno en Madrid y que tiene una envergadura musical y escénica muy considerables. Para ello, la UGR incorpora a varios de sus profesores tanto del área de artes escénicas y música del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio como de sus departamentos de Historia y Ciencias de la Música, de Dibujo y de Pintura, que ejercen la dirección de escena, diseño de la escenografía y dirección musical, además de la mayoría de labores de creación artística y de contenido. Además, cuenta con la participación de la orquesta y coro de la universidad, con sus directores titulares a la cabeza. Para los roles principales se realizó en noviembre pasado una convocatoria nacional, en la que se seleccionó a un grupo de jóvenes profesionales que trabajarán las últimas dos semanas antes del estreno en Granada para los ensayos musicales y escénicos. También se cuenta en el equipo artístico con el asesoramiento vocal y co-repetición pianística de varios profesores del Real Conservatorio Superior “Victoria Eugenia” de Granada.

Respecto al equipo técnico, aparte de las labores de producción y administración, a cargo del equipo del vicerrectorado, se contará con un importante equipo externo de profesionales para la iluminación, elaboración de vestuario (para más de 30 personas), maquillaje, utillería, regiduría, etc.

En definitiva, se trata de un proyecto escénico de gran envergadura que resignificará la figura de Ángel Barrios en su tierra natal y pondrá en valor su gran obra escénica, injustamente relegada al más completo olvido durante más de 70 años.

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA:

LA LOLA SE VA A LOS PUERTOS
Zarzuela en tres actos

Texto original de Manuel y Antonio Machado
Adaptación del libreto de Guillermo y Rafael Fernández-Shaw

LOLA: Cora Sánchez Boj
HEREDIA: Francisco José Muñoz Bermudo
JOSÉ LUIS. Raúl Jiménez Medina
DON DIEGO: Santos Ariño
ROSARIO: Ana Sagastizábal Santolaria
MERCEDES. Mª Luz Román Romero
PAQUITA: Paula Paseralli Martín
PACO: Rubén Carrasco Díaz
PATO: Carlos del Amo León
DON NARCISO: Luis Arance Ortega
CAMPESINOS Y CAMPESINAS, MOZOS Y MOZAS: coro de la UGR

Escenografía: Jesús Pertíñez (Facultad de Bellas Artes, UGR)
Dirección escénica: Rafael Ruiz (Facultad de Filosofía y Letras, UGR)
Dirección Musical: Gabriel Delgado (Vdo. de Extensión Universitaria y Patrimonio, UGR)
Dirección de coro: Ignacio Rodrigo (Vdo. de Extensión Universitaria y Patrimonio, UGR)
Asesoría vocal: Laura Sabatel (Real Conservatorio Superior “Victoria Eugenia”)
Maestro repetidor: Jorge Carrasco (Real Conservatorio Superior “Victoria Eugenia”)
Producción: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio. Universidad de Granada

Coro de la Universidad de Granada
Orquesta de la Universidad de Granada

Buscar Alojamiento cerca de Paraninfo del Campus de la Salud (Granada)

Booking.com
entradas.conciertos.club - Venta de Entradas
Turbulento + Clase Obrera - Lemon Rock Granada - 1 julio 2025
Palenzuela Fotografo
Dead Kennedys - Absolute Pantz - 18 junio 2025
La Juan Román Cumbia - Sala Planta Baja Granada - 24 mayo 2025
Carlota Braun - Hostal Bar Restaurante Granada - Conciertos y sesiones
Darren Anderson + Ganzer en Planta Baja - 25 mayo 2025
Blus Bar
Taberna JJ Granada - Conciertos
Mikel Erentxun (Duncan Dhu) + Otro golpe - Kiosko El Lago (Ermita de los 3 Juanes) Atarfe - 11 julio
ELECTROVIRAL Tributo a SUPERSUBMARINA.  Sala Planta Baja Granada 27 junio 2025
Dee Fest - Concierto en Parque de la Ermita, Dílar (Granada) 2025
FreeSoul Coworking
FJR - Estudios de Grabación -  Granada
Palacio Flamenco - Espectáculo Flamenco - Todos los días a las 19h y 20.30h. Viernes y sábados te
Rocknrolla - Club nocturno - Conciertos y Sesiones
Conciertos de Jazz Ool Ya Koo
Sala Planta Baja Granada - Conciertos, Sesiones
Liberia. Café, copas, sesiones y conciertos. C / Duquesa 8
El Bar de Eric -  Vinos Copas Tapas Raciones Música
Jardines de Zoraya - Espectáculos flamencos diarios - 2 sesiones diarias - 17.30h y 20h + Sábados
Armenian. Tributo a System of a Down + Zenith. Tributo a Ghost + Like a Stone. Tributo a Audioslave,
Feel Fest. - M.I.N.D.S. + Nova-12 + La Excusa Perfecta + Srta. Araceli + Neon Rue + Dj Headmaster. S
Lemon Rock Granada